El mes de octubre se considera a nivel mundial el mes del cáncer de mama. En muchos países se organizan campañas dirigidas a la población femenina con el objetivo de fomentar acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su temprana detección.
El alarmante número de mujeres que padecen cáncer en México ha ido en aumento, de manera que éste se ha ubicado como la segunda causa de mortalidad femenina después de las enfermedades cardiovasculares, lo cuál, en parte se debe a que actualmente se detecta con mayor frecuencia.
Se estima que aquellas que padecen esta enfermedad pierden 21 años potenciales de vida, debido a que el promedio de edad en que mueren por este mal es de 57 años, mientras que la esperanza de vida de una mujer sana es de 78 años.
Por ello, las campañas de concientización son de suma importancia para llamar la atención sobre un padecimiento que muchas mujeres consideran muy lejano en sus vidas. El diagnóstico temprano permite una supervivencia de 10 años en el 90 por ciento de los casos, mientras que es de sólo 2 por ciento cuando su diagnóstico se realiza en fase tardía.
La tecnología y la gran cantidad de medicamentos que se han creado constituyen nuevas esperanzas para evitar y controlar el cáncer de mama, a la vez, resulta importante que las mujeres aprendan a explorarse los senos para ser capaces de descubrir cualquier protuberancia anormal que indique la necesidad de atención médica con el fin de obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuados. Así, es recomendable buscar la asesoría de personal de salud para adiestrarse en las técnicas de autoexploración de senos y acudir periódicamente a revisión. La relación médico-paciente continúa siendo indispensable para la información, detección oportuna y tratamiento.
Las recomendaciones de la Sociedad Americana de Cáncer indican que:
- Las mujeres de 20 años en adelante deben hacerse un auto examen de los senos todos los meses.
- Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen por parte de un profesional de la salud cada 3 años.
- Las mujeres de 40 años en adelante deben hacerse una mastografía al año y deben someterse a un examen del seno por parte de un profesional de salud todos los años.
En apoyo a esta campaña de concientización varias ligas deportivas han adaptado el color rosa en sus diferentes artículos deportivos. Como ejemplo esta la Liga Mexicana que jugarán durante este mes de octubre con una pelota de color rosa.
En Estados Unidos, las Grandes Ligas de Béisbol visten de color rosa y utilizan bates rosas en el esfuerzo para aumentar la concientización sobre el cáncer de mama. Así mismo, la La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) y sus jugadores apoyan la campaña “Octubre, Mes de la Conciencia Nacional sobre el Cáncer de Mama” utilizando diferentes “recordatorios” rosas como: zapatos de juego y aditamentos del calzado, muñequeras, guantes, gorras, aditamentos del casco, los parches en los uniformes de los capitanes de cada equipo, las toallas que utilizan los jugadores en las zonas laterales, y las toallas de los quarterbacks.
RECUERDA QUE:
- El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo
- Ser mujer y pensar que a ti no te puede dar cáncer de mama, es el principal factor de riesgo: Autoexplórate, acude a tu médico y solicita la mastografía.
- Alrededor de 13 mexicanas mueren diariamente a causa del cáncer de mama: Infórmate y realiza tus detecciones periódicamente.
- La defensa más fuerte contra el cáncer de mama es la detección
Fuente consultada:
No hay comentarios:
Publicar un comentario