Les comparto el siguiente artículo que se posteo en uno de los blogs del NYT. Se trata sobre los programas sociales de Oportunidades y Bolsa Familia que llevan a cabo los gobiernos de México y Brasil respectivamente.
Me pareció interesante ver como un modelo de solución de la pobreza en el que México ha sido punta de lanza, está teniendo un impacto positivo tal que ya se busca replicar en otros lados.
Espero que sea una nota positiva en todo este desastre que es la guerra contra el narco.
To Beat Back Poverty, Pay the Poor (<-Artículo)
martes, 4 de enero de 2011
jueves, 16 de diciembre de 2010
La democracia republicana de Salinas
El ex presidente Salinas ha regresado a la vida pública cargando bajo su brazo una nueva publicación de su autoría: La Democracia Republicana. Ni Estado ni Mercado: Una alternativa ciudadana.
En ésta, su tercera publicación, Salinas aborda lo que para él son las tres cuestiones principales del México actual ¿Dónde estamos? ¿Hacia dóne vamos? y ¿Que hacer? y pretende dar respuesta a las mismas bajo un sólo concepto: la participación ciudadana organizada, una idea muy loable y por la cual me inclino. Sin embargo, me crea dudas y hasta conflicto el ver que alguien como Salinas - político de la vieja escuela - decida ahora promover, y hasta podriamos escribir apadrinar, dicha idea.
Obviamente el libro no se trata sólo de la participación ciudadana, sino que aborda otro tipo de temas como el periodo presindencial de Salinas, críticas a intelectuales "organicos", una lección sobre el PRI, en fin temas que no deberían de revolverse con la participación ciudadana.
Gracias a este libro Salinas ya ha comenzado a aparecer en los principales medios de comunicación, en entrevistas muy abiertas y directas que uno como mexicano esperaría le resolvieran una que otra duda que quedó en el aire desde aquellos años 90s, o recibiendo críticas de analíastas y líderes de opinión.
Con una postura de político y un discurso ensayado hasta el cansancio - Salinas no se cansa de repetir que la crisis del 95 fue la peor crisis de México desde la revolución - Salinas sabe el papel que debe de jugar en la sociedad mexicana. Sin duda el personaje que más ha cambiado la historia de México en los ultimos 22 años, Salinas mantiene una posición y un conocimiento del cual debemos estar pendientes. Ya veremos en un par de años hasta dónde lleva su debate de ideas.
En ésta, su tercera publicación, Salinas aborda lo que para él son las tres cuestiones principales del México actual ¿Dónde estamos? ¿Hacia dóne vamos? y ¿Que hacer? y pretende dar respuesta a las mismas bajo un sólo concepto: la participación ciudadana organizada, una idea muy loable y por la cual me inclino. Sin embargo, me crea dudas y hasta conflicto el ver que alguien como Salinas - político de la vieja escuela - decida ahora promover, y hasta podriamos escribir apadrinar, dicha idea.
Obviamente el libro no se trata sólo de la participación ciudadana, sino que aborda otro tipo de temas como el periodo presindencial de Salinas, críticas a intelectuales "organicos", una lección sobre el PRI, en fin temas que no deberían de revolverse con la participación ciudadana.
Gracias a este libro Salinas ya ha comenzado a aparecer en los principales medios de comunicación, en entrevistas muy abiertas y directas que uno como mexicano esperaría le resolvieran una que otra duda que quedó en el aire desde aquellos años 90s, o recibiendo críticas de analíastas y líderes de opinión.
Con una postura de político y un discurso ensayado hasta el cansancio - Salinas no se cansa de repetir que la crisis del 95 fue la peor crisis de México desde la revolución - Salinas sabe el papel que debe de jugar en la sociedad mexicana. Sin duda el personaje que más ha cambiado la historia de México en los ultimos 22 años, Salinas mantiene una posición y un conocimiento del cual debemos estar pendientes. Ya veremos en un par de años hasta dónde lleva su debate de ideas.
viernes, 19 de noviembre de 2010
El 4to concurso nacional de fotografía “La Paz es Posible si Tú Quieres” es una invitación a dejar volar nuevamente nuestra imaginación y creatividad, enfocadas al cambio positivo que todos deseamos.
Es una afirmación que hacemos a través de la promoción del concurso y que seguramente se verá reforzada con la participación de los ciudadanos de nuestro país.
La paz es posible en las voluntades de cada participante que desee mostrarlo a través de una fotografía.
El concurso es una actividad que multiplica el efecto proactivo de la comunidad y demuestra la convicción de cada ciudadano al aportar con una imagen que, en efecto, la paz empieza por uno mismo para después reflejarla en la sociedad.
martes, 2 de noviembre de 2010
¡Estoy cansada!
Probablemente el título de mi primera participación en este blog no sea el más positivo que hubiera podido encontrar, sin embargo, así me siento.
Me cansa escuchar malas noticias. Me cansa nuestro negativismo. Me cansa nuestra flojera. Me cansan nuestras quejas. Los mexicanos estamos cansados y me preocupa pensar si nos hemos rendido en el intento.
Bastaría mirar por nuestras ventanas para darnos cuenta lo afortunados que somos por vivir en esta tierra. Parecería que somos los únicos que no apreciamos nuestra comida, nuestro idioma y nuestra calidez. Que no vemos las montañas y que no nos ilusiona caminar por nuestras calles tan tradicionales y llenas de historia.
De ninguna manera quiero pecar de insensata, de quien ignora la realidad en la que vivimos y sigue su vida como si los problemas no existieran. Simplemente creo que el enfoque que damos a nuestro día a día es un reflejo del ambiente que se respira en México. Si dejamos de enorgullecernos, si dejamos de trabajar hasta el cansancio y si dejamos de estar informados eventualmente perderemos todas esas características que nos distinguen.
Cada noticia, cada víctima, cada desastre natural debería ser una nueva para pregunta para nosotros mismos... ¿Cómo mexicano, que estoy haciendo yo para recuperar al país en el que vivía o mejor aun, en el que quisiera vivir? Probablemente nada... o no mucho.
Busquemos pues proyectos, iniciativas o cualquier oportunidad de revivir en nuestras conversaciones esas ganas de luchar por lo que queremos, aunque estemos cansados.
Me cansa escuchar malas noticias. Me cansa nuestro negativismo. Me cansa nuestra flojera. Me cansan nuestras quejas. Los mexicanos estamos cansados y me preocupa pensar si nos hemos rendido en el intento.
Bastaría mirar por nuestras ventanas para darnos cuenta lo afortunados que somos por vivir en esta tierra. Parecería que somos los únicos que no apreciamos nuestra comida, nuestro idioma y nuestra calidez. Que no vemos las montañas y que no nos ilusiona caminar por nuestras calles tan tradicionales y llenas de historia.
De ninguna manera quiero pecar de insensata, de quien ignora la realidad en la que vivimos y sigue su vida como si los problemas no existieran. Simplemente creo que el enfoque que damos a nuestro día a día es un reflejo del ambiente que se respira en México. Si dejamos de enorgullecernos, si dejamos de trabajar hasta el cansancio y si dejamos de estar informados eventualmente perderemos todas esas características que nos distinguen.
Cada noticia, cada víctima, cada desastre natural debería ser una nueva para pregunta para nosotros mismos... ¿Cómo mexicano, que estoy haciendo yo para recuperar al país en el que vivía o mejor aun, en el que quisiera vivir? Probablemente nada... o no mucho.
Busquemos pues proyectos, iniciativas o cualquier oportunidad de revivir en nuestras conversaciones esas ganas de luchar por lo que queremos, aunque estemos cansados.
lunes, 25 de octubre de 2010
Liderazgo en decadencia
El país del "si se puede" está perdiendo puntos a nivel internacional. México, que fue actor principal en el desarrollo del comercio como lo conocemos gracias a su participación en el TLC, hoy tiene una imagen escueta ante el resto de los países.
Más allá de los efectos de la violencia, la debilidad escrita se basa en su rol de bajo perfil en lo que asuntos internacionales se refiere: las invitaciones de México a las fiestas globales se han visto reducidas.
Esto se debe a la poca influencia que tiene en la región, siendo superado por países como Brasil, Chile e incluso Venezuela.
Incidentes internacionales como el de Fox y Castro, o las acusaciones del 2006 echas por Lopez Obrador, y una política internacional casi nula han logrado desinflar a México ante el mundo.
Nuestra imagen país no es de gran comerciante, integrador regional, productor de calidad sino de un buen lugar para vacacionar. Hemos basado nuestras relaciones internacionales como si fueran relaciones públicas: Vendemos a México como destino turístico.
Y no es que eso esté mal, pero eso ha acallado la importancia de la voz mexicana a nivel mundial.
En un artículo reciente en BBC se habla de como México ha ido perdiendo liderazgo no sólo en la region, sino támbién en el mundo. Ya sea por la violencia o por el continuo sufrimiento de crisis que afectan la economía la imagen del país no brilla como antes.
Aquí está el artículo para que lo lean BBC Mundo - México pierde liderazgo internacional
En él entrevistan a expertos, entre ellos a Michael Shifter Presidente de The Dialogue.
Aunque no sé si sea que ¿nosotros perdémos el liderazgo, nos lo quitan o lo cedemos?
Más allá de los efectos de la violencia, la debilidad escrita se basa en su rol de bajo perfil en lo que asuntos internacionales se refiere: las invitaciones de México a las fiestas globales se han visto reducidas.
Esto se debe a la poca influencia que tiene en la región, siendo superado por países como Brasil, Chile e incluso Venezuela.
Incidentes internacionales como el de Fox y Castro, o las acusaciones del 2006 echas por Lopez Obrador, y una política internacional casi nula han logrado desinflar a México ante el mundo.
Nuestra imagen país no es de gran comerciante, integrador regional, productor de calidad sino de un buen lugar para vacacionar. Hemos basado nuestras relaciones internacionales como si fueran relaciones públicas: Vendemos a México como destino turístico.
Y no es que eso esté mal, pero eso ha acallado la importancia de la voz mexicana a nivel mundial.
En un artículo reciente en BBC se habla de como México ha ido perdiendo liderazgo no sólo en la region, sino támbién en el mundo. Ya sea por la violencia o por el continuo sufrimiento de crisis que afectan la economía la imagen del país no brilla como antes.
Aquí está el artículo para que lo lean BBC Mundo - México pierde liderazgo internacional
En él entrevistan a expertos, entre ellos a Michael Shifter Presidente de The Dialogue.
Aunque no sé si sea que ¿nosotros perdémos el liderazgo, nos lo quitan o lo cedemos?
miércoles, 13 de octubre de 2010
Democracia latinoide
Estamos viviendo el periodo más largo en el cual la democracía ha sobrevivido en Ámerica Latina. Algunos podrán enfatizar su triunfo, pero los recientes episodios en Ecuador o el caso Hondureño el año pasado, manchan el "perfecto" historial democrático de nuestra region.
Se podría creer que las dictaduras son cosas del pasado, sin embargo en algunos países la democracia ha sido maquillada para prolongar los periodos presidenciales y otrogar poderes casi autoritarios a la figura presidencial.
En México se vivio una "dictadura perfecta" bajo la consigna democrática y en el resto de America Latina estan viviendo algo parecido.
El mes pasado, durante la semana de la celebración del Bicentenario en México, The Economist publicó un reportaje especial sobre Ámerica Latina y su estado actual. En dicho reporte se menciona la "fragilidad" de la democracia en nuestra region a pesar de la estabilidad que ha mostrado.
A su vez, la OEA y el PNUD, han publicado un estudio en el cual participaron las figuras mas representativas de los paises latinoamericanos: presidentes, ex-presidentes, líderes políticos, líderes sociales y más de 19 mil ciudadanos. Y como era de esperarse, en dicho estudio se remarca la fragilidad de la democracia, la inmadurez que tenemos como region para poder mantenerla.
Es trabajo de todos fortalecer la idea democratica en nuestros paises, no debemos de esperar que la democracía se mantenga por si solo porque no lo hará. En la medida en que todos entendamos nuestra parte en la democracia, es cuando podremos construir una democracia duradera.
Para leer el reportaje de The Economist haz click aquí
Para leer el reporte Nuestra Democracia, de la OEA y el PNUD, haz click aquí
viernes, 8 de octubre de 2010
La idea de Yunus
Les comparto un podcast en el cual Muhammad Yunus habla sobre su idea de como crear un mundo sin pobreza.
Creador del Grameen Bank, iniciador de los microcréditos, y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006, Yunus es un lider global que hay que escuchar.
Podcast Muhammad Yunus - A World Without Poverty
Creador del Grameen Bank, iniciador de los microcréditos, y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006, Yunus es un lider global que hay que escuchar.
Podcast Muhammad Yunus - A World Without Poverty
Suscribirse a:
Entradas (Atom)